sábado, 14 de maio de 2011

Pratique Espanhol - EFE, Fundação da Língua Espanhola e Instituto Cervantes


Para praticar seu espanhol, como complementação, encontrei esse site com várias possibilidades de aperfeiçoar a língua espanhola com assuntos atuais. O site é um curso on-line gratuito composto por matéria escrita, áudio, um vídeo e para completar exercícios que se podem preencher on-line. Achei interessante por tratar de assuntos atuais, escolhi esse assunto por ser bem atual e um tanto polêmico sobre a suposta morte de Bin Laden, esse é só um exemplo, mas, no site você poderá encontrar outros temas que seja de seu agrado e ao mesmo tempo se informar e aproveitar para aperfeiçoar a língua espanhola.

La muerte de Osama Bin Laden eleva el consumo de información, con un considerable seguimiento en las redes sociales 

 



 
Fotografía de 1998 que muestra a Osama Bin Laden en una cueva de Jalalabad (Afganistán). EFE/Archivo

Washington (EFE).- Unos 56 millones y medio de personas siguieron por televisión en Estados Unidos el anuncio de la muerte de Osama Bin Laden por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, en la noche del domingo 1 de mayo, según datos difundidos por la agencia de difusión de audiencias neoyorquina Nielsen.
Los nueve minutos de comparecencia de Obama ante las cámaras, para anunciar que el terrorista más buscado del mundo había muerto a manos de fuerzas estadounidenses, fueron emitidos por nueve canales de televisión que, en conjunto, cubren el 80 por ciento del territorio nacional.
Nielsen recordó que esta cifra está muy por encima de otras intervenciones de Obama, como la emitida sobre Libia el 28 de marzo (con 25,63 millones de espectadores), y la del pasado 31 de agosto sobre Irak (28,23 millones).
Incluso supera a la audiencia lograda con su intervención sobre Afganistán en 1 de diciembre de 2009 (40,76 millones), que hasta ahora había sido el discurso en materia de política exterior más visto de Obama.
Según un sondeo del Centro Pew y del diario Washington Post, tras la muerte de Bin Laden, la popularidad de Obama subió nueve puntos y quedó en el 56 %, frente al 47 % registrado en abril.
Se trata del porcentaje más alto del que ha disfrutado el presidente en esta encuesta desde 2009.
Otra encuesta similar, elaborada para la cadena de televisión CNN, concede a Obama una popularidad del 52 %, cuatro puntos más que hace un mes.
Este sondeo, con un margen de error de 3,5 puntos, sitúa la aprobación de la gestión de Obama contra el terrorismo en un 67 % y del 58 % en la guerra contra Afganistán.
Ninguna de las dos encuestas, que fueron las primeras dadas a conocer tras la muerte de Bin Laden refleja sin embargo cambios en la opinión de los ciudadanos sobre la gestión económica de Obama, que continúa siendo su talón de Aquiles, con un porcentaje que gira en torno al 40 % de aprobación.
Asimismo, la muerte del líder de la organización terrorista Al Qaeda disparó el número de visitas de los medios digitales y elevó el consumo de información en general.
Según datos de la firma especializada en mediciones Akamai, durante el discurso de Obama, en el que anunció la muerte del terrorista más buscado, el tráfico de Internet relacionado con la noticia alcanzó los 4,1 millones de páginas vistas por segundo.
El interés por la noticia fue tal que se bloquearon algunas páginas web, entre ellas la del Newseum, el museo del periodismo de Washington, que ofrece cada mañana las portadas de las cabeceras más importantes del mundo.
En los alrededores de la sede del museo, donde también se exponen cada día las portadas de los periódicos de todos los estados del país, se congregaron multitud de curiosos, muy interesados en conocer los detalles más nimios sobre un acontecimiento que EE.UU. esperaba desde hace más de una década.
En la red social Twitter, según datos oficiales, se estableció un récord de mensajes emitidos por segundo en las horas de más tráfico, en relación con la desaparición de Bin Laden.
En el momento de mayor intensidad se publicaron más de 5.100 tuiteos por segundo. Durante esas horas, según cifras difundidas por la empresa de márketing en Internet Sysomos, el número total de tuiteos referentes al líder de Al Qaeda llegó al millón.
La especulación sobre el fallecimiento de Bin Laden empezó a circular en Twitter en torno a las 22.30 del domingo, 1 de mayo, en la costa este de EEUU (2.30 GMT del lunes), más de una hora antes de que Barack Obama lo confirmara por televisión.
A la medianoche, minutos después de que concluyera el discurso del presidente de EEUU, se habían enviado ya más de medio millón de mensajes en esa red comentando el deceso, que para entonces ya había sido mencionado 796 veces en blogs y 801 veces en los medios de comunicación en Internet.
A las 2 de la madrugada la cifra de tuiteos alcanzó el millón mientras que se rebasaban las 6.800 publicaciones en blogs y las 7.400 noticias.
La actividad que generó en la web el final del terrorista saudí se fue ralentizando a medida que avanzaba la noche en EEUU, país desde el que se produjeron la mayor parte de las referencias sobre la noticia, que fue seguida además con especial atención en Japón, Australia, Indonesia, India, Oriente Medio y Europa.
Hasta las 8 de la mañana del lunes, 2 de mayo, hora local de la costa este (12.00 GMT), no se superaron los 2 millones de tuiteos.
En menos de 12 horas desde que se supo del acontecimiento se publicaron cerca de 40.000 artículos en blogs y 40.000 noticias en medios de comunicación en Internet al respecto, un reflejo de que internautas y periodistas siguieron lo ocurrido con intensidad similar.
Según Sysomos, un 63 por ciento de los emisores de tuiteos sobre la muerte de Bin Laden fueron hombres frente a un 37 por ciento de mujeres.
Por último, la revista "Time" lanzó una edición especial sobre la muerte del líder de Al Qaeda, en cuya portada aparece una imagen con el rostro del líder terrorista tachado por una cruz.
Hasta ahora, "Time" sólo había recurrido, a lo largo de su historia, a este procedimiento para marcar la muerte de tres grandes "villanos" de la historia: el líder nazi Adolf Hitler, el que fuera presidente iraquí Sadam Hussein y el jordano Abu Musab al Zarqawi, líder de la rama de Al Qaeda en Irak, asesinado por fuerzas estadounidenses en 2006.




 Outros assuntos podem ser encontrados é só acessar o link abaixo

Vale a pena conferir: ESTUDAR ESPANHOL ON-LINE E DE GRAÇA.
  Postado por Eliana Cristina Pereira Santos

Um comentário:

  1. buenas noches


    Ola pessoal encontrei esse artigo sobre o ensino aprendizagem de espanhol em ambiente digital. segue o Link:

    www.uel.br/revistas/uel/index.php/signum/article/download/4843/5732

    Ralney Q Fonseca

    ResponderExcluir